La conferencia de los pájaros
Silvia Dabul piano
El recorrido que propone este recital se basa en un juego de diálogos, citas, comentarios y conexiones entre compositores actuales y del pasado que crearon su música inspirados por algún tipo de pájaro propio o ajeno, real o imaginario. Del mismo modo en que las aves conversan en busca del mitológico Simurg en La conferencia de los pájaros, del poeta Farid Attar, en estas obras se alternan lenguajes de distintos estilos, formas, tiempos e intensidades.
1. Le Rossignol en Amour (El ruiseñor enamorado) - Francois Couperin
2. Pajarito - Edward Grieg
3. Los pájaros - Luis Mucillo
4. Cucú - Louis Daquin
5. La colombe (La paloma) - Olivier Messiaen
6. Les colombes (Las palomas) - Jacques Duphly
7. Oiseaux Tristes (Pájaros tristes) - Maurice Ravel
8. El pájaro que conocía todos los cantos del mundo - Julio Viera
9. Interludio del pájaro profeta - Gerardo Gandini
10. Vogel als Prophet (Pájaro profeta) - Robert Schumann
11. La poule (La gallina) - Jean P. Rameau
12. Mirlo sobre la rama - Abel Gilbert*
13. Le rappel des oiseaux (La llamada de los pájaros) - Jean P. Rameau
14. Visiones fugaces de pájaros imaginarios - Marcelo Delgado*
- el pájaro viudo que a solas llora
- el pájaro tartamudo del alba
- sobresalto del pájaro
- pájaro que sueña que es un pájaro
- el pájaro ebrio que vaga por el bosque
- el espantapájaros de Oliverio
- el pájaro de Juan
15. Canción de la alondra - Piotr I. Tchaikovsky
* Estreno
La obra de Julio Viera es una adaptación de Aria (2006), para voz y piano, sobre un poema de Silvia Dabul
El poema incluido en la obra de Marcelo Delgado pertenece a Juan Gelman
El texto final pertenece a La conferencia de los pájaros de Farid al Din Attar (Persia 1145-1220)